miércoles, 13 de noviembre de 2013

ANALISIS MARAS Y PANDILLAS. DOCUMENTAL LA VIDA LOCA.

ANALISIS SOBRE
MARAS Y PANDILLAS.



BREVE CONTEXTO:

En la documental “La Vida Loca”, del Director Christian Póveda, se presenta la vida de una “clica” de la MS-18, o Mara 18, en la República de El Salvador, en un lugar llamado La Campanera. Por la realidad de esta Documental, la observación de varios elementos de la Cultura Organizacional de una Mara son de vital importancia para la comprensión de los grupos humanos y su interacción en situaciones de “alto grado de stress.”

La tarea consiste en identificar los siguientes elementos y explicarlos en el contexto de la Organización y Vida de un grupo de esta naturaleza:

La documental empieza crudamente con la celebración del velorio del marero conocido como  Balmoré en el cual la Mara 18 junto a la familia del fallecido le canta una muestra de devoción al mismo y a su clan. El Clan sustituye a la familia.

Las maras se formaron en los años 80 en los Estados Unidos de Norte América y se han ido incrementando a través de los emigrantes latinos deportados a los países de origen;  el documental se desarrolla en la Campanera ubicado en en el municipio de Sopayango. Las personas que aparecen con relevenacia en el documental son: el Bambam de 26 años que se llama José Roberto Martínez; la Chucky de 18 años, el líder de la panadería ONG que se llama José Humberto Enrique; su asistente es Luis Romero Gaviria; también está Wilsar, 25 años que tiene 5 hijos; la mujer que se llama Janet (señora que perdió un ojo de un disparo; Little Crazy de 21 años quien relata ante un médico sobre cómo fue herido de un escopetazo en el hombro por la mara contraria; Little One de 18 años, el Moreno de 25 años quien narra el atentado sufrido por parte de la mara salvatrucha en contra de él y los condena diciendo “donde la cagaron es que nos dejaron vivos, perro” (sic); también está el Sombra, el Spider ambos de 18 años, Cuyo de 25 años, y la Drupi.

ORGANIZACIÓN PREESTABLECIDA
Lo que se puede observar es que es una organización piramidal donde hay un líder jerárquico que es al que respetan y al que siguen; los miembros son bastante disciplinados en cuanto a este tema y generalmente los líderes son hombres. Las mujeres están básicamente colaborando como enlace o como comunicadoras; en algunos casos podrían participar en hechos delictivos pero generalmente están para atender a los hombres y a los niños; ellas se comunicarse al mundo exterior si fuera el caso que quedaran detenidos o en la cárcel; en realidad las maras no son grupos creados al azar  si no también se han ido formando a través del tiempo mediante el uso de la fuerza.


JERARQUÍA INQUEBRANTABLE
Efectivamente se puede revelar a través de la documenta que existe una serie de líderes y esta cadena de liderazgo se respeta en una manera o en una forma inquebrantable. Los liderazgos se van obteniendo conforme van creciendo digamos dentro de la mara y los potenciales lideres van mostrando mayor rudeza y evidentemente algunas personalidades innatas de poder y dominio.

TERRITORIALIDAD CRECIENTE
Los mareros se caracterizan efectivamente porque están tratando de ocupar una serie de espacios especialmente públicos; esta zona que ocupan la controlan ellos con el ingreso así como todas las actividades que se desarrollan dentro de esta zona, evidentemente ellos consideran que esta zonas son su propio territorio y están luchando en contra de otros grupos por tomar control del mismo. Evidentemente el territorio les sirve como una forma de integración social y de identificación y buscan defender su territorio a toda costa, especialmente en forma violenta en contra de otros grupos o maras. Los territorios se encuentran demarcados con grafitis que de alguna manera identifican la identidad grupal y precisamente son señales visuales que demuestran los límites y a qué área pertenece.

SISTEMA FINANCIERO PROPIO Y DINÁMICO
Observo una estructura económica que está basada de lo que se conoce como “la atalacha” es decir piden dinero como una colaboración a las personas que viven en la colonia o que viven en el barrio. En la documental se puede observar que efectivamente en el fallecimiento de las personas y para poderles celebrar el funeral y ayudar a la familia del marero, pasan con un bote plástico solicitando dinero a los distintos vecinos y esa es una forma que reclutan dinero, la segunda fuente podría venir con esta misma forma de pedir dinero pero ya no en una forma voluntaria o por un objetivo “altruista” sino más bien de manera coactiva a través de lo que son las extorsiones; en una parte de la película hay una declaración por parte de las autoridades policiales que se refiere a este tema de las extorsiones.

Su sistema económico está basado en la delincuencia que incluye la venta ilegal de estupefacientes o drogas y el robo o asalto de pertenecías ajenas. En el documental también se observa justamente que a un grupo de la mara se les encuentra con una seria de electrodomésticos robados  y esa son las razones porque a un grupo de mujeres son detenidas.
Lo interesante es que es un sistema económico que digamos produce dinero de distintas fuentes y que genera ingresos digamos tanto a nivel individual como a nivel grupal y en realidad con excepción de la razón moral y legal u el objetivo dignificante del trabajo los mareros también están buscando satisfacer necesidades, es decir su sobrevivencia como cualquier otra persona trabajadora; dicho de otra manera el dinero no solo lo buscan por placer si no en realidad también es para sobrevivencia de sus personas e hijos; en este tema económico pues en el documental también se observa el inicio y la desaparición de la panadería y  con la desaparición de la misma la desaparición de la posibilidad de superarse o de integrarse a la sociedad.

MÉTODO DE RECLUTAMIENTO EFICIENTE
En cuanto al Método de Reclutamiento en principio se observa que la participación de la mara es de tipo voluntario y se da generalmente en niños a partir de los 12 a 13 años de edad; la forma en que ingresan generalmente es porque están buscando aceptación social además buscan fraternidad y compañerismo, muchas de las personas que pertenecen a la mara generalmente son niños de hogares desintegrados o niños abandonados que han sido desde muy pequeños prácticamente orillados o marginados y que han aprendido a sobrevivir a toda costa especialmente imponiéndose con violencia.


La mara les da un esfuerzo grupal para poder solucionar muchos conflictos que en sus familias tienen, es decir la mara se convierte en la nueva familia o la única en muchos casos. Como bautizo para ingresar a la mara se observa que los niños son golpeados a través de patadas por durante un buen tiempo por un gran grupo de miembros de la mara para poder ser aceptados, aunque hay en otras maras que la inclusión o reclutamiento es una decisión grupal o bien exclusiva del líder del grupo. Posteriormente de su ingreso de este bautizo se le somete a un periodo de prueba al que son enviados a cometer hechos delictivos para mostrar su fidelidad su lealtad y su compromiso con la mara.


LENGUAJE PROPIO
En cuanto a lenguaje propio ellos tienen todo un lenguaje con una serie de palabras y de señas  con las que identifican muchas cosas y por supuesto hasta un tono diferente que se mencionan. Usan la palabra mara o clica que significa el grupo clásico de mareros esta es una de las palabras más usadas en la documental; la otra es “perro” es como quien dice compadre, hermano o camarada, también la palabra veteranos que son los que digamos han regresado del norte, es decir de los Estados Unidos de Norte América.

ÉTICA (QUE INCLUYE  NORMAS, VALORES Y PRINCIPIOS)
Bueno en cuanto a la ética que incluye normas y valores pues efectivamente este grupo  tiene sus propias normas, están basadas en valores y principios; uno de los valores es la lealtad, el otro es el respeto a la mara o a la jerarquía y otro de los principios es que si entras a la mara no puedes salir nunca en tu vida, es decir solo sales muerto; lealtad es otro valor entonces las normas que son dadas en función de estos valores de estos principios; también la solidaridad. En una parte de la película se menciona que uno debe de estar agradecido porque si a uno de la mara le va bien eso significa que a quien le va bien debe de ayudar a quien no le va bien; también se privilegia el valor de la honestidad es decir y no ser doble cara o hipócrita: “el que está… está y el que no pues no” y dentro de algunos principios interesantes es que invocan constantemente el nombre de Dios no solo en sus ritos de entierro sino también en algunas expresiones es decir que se consideran creyentes de Dios no obstante que cometen un serie de actos contrarios a la moral a las buenas costumbres y especialmente atentan contra la vida. Otros de los temas relacionados con las normas es que las mujeres también son parte de las maras y prácticamente se involucran para ser compañía sexual de los miembros de la mara, asimismo suelen ser el enlace con el mundo exterior especialmente cuando los miembros de la mara caen presos.

Un ejemplo sobre la solidaridad se da en la película cuando los integrantes de la mara deben mostrar solidaridad tanto en los buenos como en los malos momentos en sus celebraciones; hay una parte de la película que en el cumpleaños de unos de los mareros claramente está haciendo mención de los mareros que han caído que son sus hermanos y en los funerales que desarrollan efectúan colectas para poder ayudar a las familias. De hecho tiene un cantico muy interesante que a continuación se transcribe:

“Mi hermano esta con Dios 
Yo oro por ti
Sé que es duro perder a un amigo
Un amigo que se va
Y su alma camina hacia la eternidad
El se fue y ya no vendrá
Y para siempre se fue ya
Y su recuerdo se quedara
Pero ya que descase en paz
Pues que vaya con Dios
Mi amigo del alma
De ti jamás me voy a olvidar
De nuestra linda amistad
Órale.”
(Saludan a la mara con señas al unísono)

PROCESO DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO INTERNO
En cuanto a proceso de liderazgo interno los lideres que van surgiendo tienen que mostrar su fuerza, lealtad y compromiso hacia la mara a través de la realización de una serie de actos criminales que les van dando respeto y domino frente a la mara y por supuesto eso los coloca en una posición de poder, por otro lado es importante considerar que el liderazgo es variable es decir que en algún momento determinado digamos no hay una regla prácticamente sino que si algún líder de la mara cae preso o lo matan inmediatamente surgirán nuevos líderes lo que hace funcionar para ciertos digamos de grupo puede ser compartido también según territorios.

COMUNICACIÓN E ICONOGRAFÍA
Hay una comunicación bien fluida entre todos los miembros de la mara a través digamos de su propio lenguaje, esencialmente cuando caen detenidos se utiliza a las mujer como corresponsales o como contactos digamos para mandar información hacia el mundo exterior y en cuanto a la iconografía si expresan su pertenencia a través de a tatuajes en el cuerpo y cara, los que se tatúan la cara por ejemplo son los que están más entregados en el tema de la mara también a través del uso de grafitis y por supuesto con la ropa que utilizan;  el tatuaje particularmente no es una situación de estética si no que hay que haber trabajado para poder ganar el derecho de usarlo en el cuerpo.

 SISTEMA DE INTELIGENCIA EFICIENTE
Bien en cuanto al sistema de información eficiente dado a que ellos constantemente están rivalizando territorialmente con otras maras y evadiendo la autoridad policial pues utilizan a los niños y a las mujeres para poder obtener información acerca de que están haciendo otros barrios, que están haciendo otros grupos, en que áreas se están movilizando y también para poder ejecutar los asesinatos y actos delictivos que ejecutan; no cabe duda que es un sistema de comunicación bastante eficiente, utilizan alguna tecnología como es el sistema del celular, la televisión aunque muchos de los pertenecientes a la mara son personas analfabetas, es decir no tienen mayor conocimiento educativo.

 LOGÍSTICA Y ESTRATEGIA
Utilizan digamos las reuniones grupales para tomas decisión y estas reuniones ellos las pueden realizar muy bien en la cárcel o fuera de ella; la estrategia es básicamente la implantación del poder o del terror a través de la violencia esto es digamos mostrar su fuerza no dejándose de nadie, cobrando las vidas de los hermanos caídos. Si ellos recibieron digamos la muerte de una persona en su mara deberán vengarse inmediatamente y entonces van imponiendo a través de no dejarse.


REFLEXIONES FINALES DEL DOCUMENTAL.
A manera de reflexión final el documental me deja algunas observaciones por ejemplo:

las maras tienen mucho desarrollo en las áreas marginales de las poblaciones o de las ciudades en donde hay un nivel muy bajo de vida o de acceso a la educación, donde existe una clara pobreza económica y social; evidentemente por las costumbres que ellos viven, en segundo lugar veo que hay una afiliación voluntaria y muchos de las personas que participan son de las personas que ni siquiera conocieron a sus padres o que fueron abandonados por ellos y en algún momento lo que están buscando es que la mara pueda cubrir los valores de una familia en sentido tradicional o un ala protectora de esta ausencia familiar; una tercera reflexión es que hay una serie de jóvenes involucrados en esto es decir las personas mas grandes de edad pertenecientes a la mara tienen 25 años  no más de 30,  generalmente arrancan su participación desde muy jovencitos; una cuarta reflexión es que los mareros creen en su tema religioso (Dios y la Virgen) y en cada uno de los funerales combinan la cuestión religiosa con cánticos propios y una quinta reflexión que observo es que las maras están sobrellevando esta situación de sobrevivencia, digamos aplicando remedios temporales como por ejemplo la droga, el sexo o incluso la religión, pero a pesar de todo esto se ve muy poco crecimiento muy poco aprendizaje para salir de esta situación, ósea su vida está muy acostumbrada a lo que es el dolor, la injusticia, la rebeldía, los funerales, por lo tanto nada es nuevo, no causa sorpresa, así ha sido siempre y así será . Lamentable pero es lo que se puede observar.


El autor del documental fue asesinado posteriormente a la elaboración de este documental. Dejo una noticia por si quieren saber más al respecto.


--- o---



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.